Mercal no alcanza a satisfacer la demanda de carne de res En Venezuela

08.07.2011 14:27

Según el informe presentado en el segundo semestre de 2010 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sólo 8,46% de los hogares venezolanos compró carne de res en las bodegas gubernamentales, que expenden el producto al precio subsidiado de 10,56 bolívares el kilo.Po lo tanto Mercal no alcanza a satisfacer la demanda de carne de res que tiene el venezolano.

Además, de acuerdo a varias denuncias presentadas por algunos consumidores del país apuntan que el abastecimiento de este alimento no se realiza de manera regular, y muchas veces no se despacha lo suficiente para atender a las zonas en las que se encuentren los Mercales.

En el estudio presentado por el INE solo 513.601 de los 6.956.611 hogares evaluados adquieren la carne en las bodegas populares, se revela además que los supermercados y los establecimientos especializados como carnicerías privadas abarcan el 77,30% de las ventas de carne de res, con más de 4,69 millones de hogares que manifiestan adquirir el alimento en los comercios privados.

En el caso de otros productos alimenticios tales como harina de maíz, arroz, pastas, azúcar y leche en polvo, mercal se sitúa por debajo de los comercios privados, pues se evidencia por ejemplo que de 6,35 millones de hogares que consumen harina de maíz, 49,23% la compra en los supermercados privados y 26,75% en Mercal.

Ahora en el caso del pollo, la competencia entre Mercal y los comercios privados se mantiene en igualdad de condiciones, pues la red de alimentos Mercal abastece al 33,10% de los hogares; mientras que los supermercados cubren un 31,26% del mercado de venta del producto avícola

Texto: Jessica Pérez


Crea una página web gratis Webnode