Jóvenes zulianos de vanguardia, audacia y libertad creativa

22.06.2011 17:53

Ricardo Canaán, es un artista plástico con tan solo 25 años y lleva consigo una gran pasión por la pintura desde niño. Figurines, acuarelas, y plastilinas eran los regalos que pedía de niño. Expresa que nunca sus padres le compraron un pincel, y no por falta de recursos económicos, sino que él escucho un día que los pinceles eran hechos de cabello, y le pareció mas justo arrancarse los suyos y crear sus propias brochas.

"El quehacer plástico es mi pasión, un camino donde me relajo y dreno energía. Para mi es uno de los oficios que compone mi todo humano", acota el también licenciado en Comunicación Social.

Sin tener ningún tipo de formacion en el área de las artes plásticas Canaán se ha destacado como uno de los pintores marabinos que hacen de sus cuadros retratos vivos de la realidad. Su exposición más reciente se llamó "Variaciones Plásticas" y fue exhibida en la Red de Galerías de Maracaibo.

Para el pintor Freddy Gudiño, Canaán es una evidencia de como las artes en el Zulia acoge un nuevo pensamiento que busca siempre la innovación y la vanguardia dentro de sus propuestas estéticas. "La juventud tiene en sus manos el estandarte para emplear un estilo fresco, ameno y transcedental de hacer cultura en esta provincia" Explica Gudiño.

Devoción

Jesse Catro percibe la necesidad de romper con los paradigmas donde se subestima y menosprecia el trabajo realizado por los nuevos artistas " Uno de los anhelos más deseado por los jóvenes es el ejercicio de la creatividad. Una de las formas de actuación que más entusiasmo suscita, es el reconocimiento a la labor. Cuando se dan estas dos circunstancias, el muchacho no trabaja, disfruta. De ahí que el arte, pese a sus dificultades, para quien lo descure y se entrega a el llega a construir un verdadero veneno que le comunica una afición tal que alcanza casi a la adicción", señala el más joven de los directores de teatro regional.

Actriz

Anya Velásquez, es una muestra de ello. La historia ha hecho del teatro un mundo donde explora diferentes sentimientos, teniendo la oportunidad de jugar a interpretar personajes que siempre le han dejado un aprendizaje. La joven intérprete se cobija en la trillada frase: "Lo hago por amor al arte", para describir su compromiso con esta manifestación artística.

"Hoy me reconocen por mi trabajo teatral. He tenido la oportunidad de participar desde el 2006 en mas de 8 obras de teatro. Por eso mi familia, y amigos y gente del medio me respeta y apoya", dice Velásquez, ilusionada.

 

Maracaibo es cuna de artistas

"El cine no es mi pasión, pero no está muy lejos de serlo"; son las palabras de Blanca Vanessa Núñez, cineasta por convicción, egresada de la Escuela de Comuniciación Social de la Universidad del Zulia (LUZ) y actriz del grupo de teatro Acción Creativa. Ambas profesiones las fusiona para disfrutar del éxito.

Su carrera le ha permitido viajar al exterior para especializarse el área audiovisual. Naciones como Cuba y Colombia han sido visitadas por la artista, donde recibió formación en la dirección de actores y en cine documental.

Para Núñez, uno de los logros más importantes como cineasta fue el auge de su documental Etapontok Ro Etomo (La lucha continúa) realizado en el 2006. El cual exponía la historia de la Kueka Abuela, una de las dos piedras más sagradas para los pemones, indígenas habitantes de la Gran Sabana. "Este trabajo fue mi tesis de grado y dio de que hablar. Hasta se tomaron medidas políticas en materia de derechos culturales por el tema que planteé.

Encantador de imágenes

Federman Parra a los 11 años ya ejercía lo que en el futuro seria su oficio: la fotografía. ¿El escenario? Reuniones familiares y viajes eran las ocasiones para que el cazador de imagen robara la realidad de una época, de un lugar.

1998 fue el año testigo del surgimiento de este joven capturador en la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea, su espacio de formación, desde donde vio, entre otras cosas, la destrucción del Paseo Ciencia.

El encantador de imágenes, fiel creyente y practicante del arte conceptual hace de sus retratos instalaciones perfectas para la intervención de sus cómplices: escritores, fotógrafos, actores, bailarines, cineastas, políticos y el cotidiano maracaibero.

Los actores, bailares, músicos, pintores, cineastas y fotógrafos que están surgiendo día a día en la región Zuliana, poseen la constancia y el talento para ser los multiplicadores del trabajo cultural que en el estado Zulia se desarrolla, así lo manifiesta Mary Franco, profesora de Gestión cultural de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia (LUZ).

Dentro de diez años, afirma la gerente, las artes escénicas florecerán, gracias a la labor de sensibilización que estos muchachos vienen realizando. Franco augura un futuro lleno de éxitos para las diversas expresiones de creación. "Por fin lograremos una mayor participación ciudadana. Si la acción artística y cultural depende estos pequeños grandes artistas, cuenten con que se consolidara, reapunta.

 

Apoyado en:  www.correocultural.com

Texto: Mariangel Salas