Exposición Entre La Palabra y el Puente

06.07.2011 19:25

 

Reinaldo Crespo a través de los años ha mantenido un particular interés pictórico centrado en la representación del paisaje como experiencia humana sensible y simultáneamente compleja. Es por eso que este jueves 7 de julio a las 7 y treinta de la noche, inaugura la exposición “ENTRE LA PALABRA Y EL PUENTE”, en la sala alta del Teatro Bellas Artes.

 

Esta muestra no solo trata la representación de paisaje, sino de la interpretación de la misma vinculada a una concepción estrictamente plástica.

 

Reinaldo Crespo Ferrer, nació en Carora, estado Lara, en 1960. De 1982 a 1985 realizó estudios en la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterio de Maracay. Como pintor y fotógrafo ha participado en numerosas exposiciones colectivas y en Salones de Artes en Venezuela, Brasil, Francia, y Estado Unidos, entre los que destacan: Ediciones  VII, XII, XIII, y XXIV del Salón Municipal de Pintura.

 

Obtuvo el premio Jorge Chacón 1991, 1992, 2004 y 2005 – obtuvo el premio Galería Municipal de Arte.

Artista con trayectoria

En 1995 – mereció el premio Ivan Petrovski – y 2003; ediciones XV, XX a XXIV, XXVI, XXVIII y XXX del Salón Nacional de Arte Aragua (Museo de Arte de Maracay Mario Abreu, 1990, 1995 – obtuvo el premio para joven artista 1999, 2001, fue reconocido con una mención honorifica 2003 y 2005; 10 propuestas sobre papel (MACMA, 1995), la mirada vertical (Sala de Extensión MACMA, 2001 y Ateneo de Barquisimeto, 2002), Atelier de París: Astolfo Funes y Reinaldo Crespo (Solar Gallery, New York, 2003), expresiones real (Embajada de Venezuela en Francia, París, 2002); Tengamos la Fiesta en paz (Teatro de la Opera en Maracay, 2003); V Bienal de Fotografía (Galería Municipal de Arte, Maracay, 2004); La casa de Todos. Proyecto Nómada (MACMA, 2005); MegaExposición II. Arte venezolano del siglo XXI. Homenaje a Jesús Soto (MACMA Y Museo Alejandro Otero, Caracas, 2004); VII Bienal Nacional de Artes Plásticas de Puerto la Cruz (2005); I Certamen Mayor de las Artes (Museo de Artes Contemporaneo, Caracas, 2005). Individualmente ha realizado exposiciones en el Centro de Estudios Brasileños  (Caracas, 1987), el Teatro de la Opera de Maracay (Memorias de Morere, 1999 y bajo la sombra del níspero, 2002), Alianza Francesa de Caracas (Carora…Cafeteras, monocromías, 2004), Escuela de Arte Rafael Monasterios de Maracay (Atelier de París, 2004) y City Gym, Maracay (El color de los espacios, 2004). Representado en coleciones particulares en: Francia, España, Suiza, Alemania, EEUU, México, Cuba, y Chile. Actualmente reside en Maracay.

 Entre la palabra y el puente, tiene alta connotación y ha sido recurrente en diverso momentos de la vida del artista, quien manifiesta que “la columna vertebral de ese tema está en carora. Según comenta, allí había un puente que se solía cruzar para visitar Alemán, que es un caserío de alfareros hacedores de ladrillos. En esa ocasión el puente se partió porque paso un camión muy pesado. Eso creo una conmoción muy grande, por la incomunicación que se estableció entre los dos pueblos. Ese suceso me hizo reflexionar mucho. Me di cuenta de que internamente todos tenemos puentes, puentes que hemos cruzados y otros que no”.

 Las pinturas expuestas son de carácter abstracto. Los dibujos y collages exhibidos conforman obras autónomas que fueron creadas paralelamente a las pinturas. Donde el artista  ha introducido insistentemente el contraste de cálido y frio, sobre tono amarillos y azules.

 

La sala alta servirá de espacio para mostrar las obras de este artista de manera LIBRE Y GRATUITA, durante todo el mes de julio y parte del mes de agosto. En un horario comprendido de 8 de la mañana a 6 de la tarde.  

Enlace de interés: www.centrodebellasartes.org

 

Texto: Mariangel Salas

 

 


Crea una página web gratis Webnode